Cómo votar con El escrutinio electrónico
Por: Luis Antonio Pérez, M.A.
Profesor de Academias Electorales PPD
Parte I: Proceso de votación tanto en las primarias como en las elecciones generales:
Para poder votar debes estar inscrito y tener la Tarjeta Electoral.
Pueden votar las personas que tengan 18 años o más al 8 de noviembre de 2016, o sea, que hayan nacido en o antes del 8 de noviembre de 1998.
Los colegios electorales abren a las 8:00 am y cierran a las 3:00 pm tanto en las primarias del domingo, 5 de junio de 2016 como en las elecciones del martes, 8 de noviembre de 2016.
Tienes que estar en tu respectivo colegio de votación antes de las 3:00 pm para poder votar.
Todas las Tarjetas Electorales son válidas. Debes cambiarla sólo si está deteriorada.
Todas las JIP’s (Juntas de Inscripción Permanente) están abiertas de martes a sábados de 8:00 am a 4:00 pm. Tienen receso de almuerzo de 12:00 pm a 1:00 pm.
Cualquier duda consulte con el Comité de su candidato favorito o con la JIP más cercana.
- Al llegar al colegio, al elector se le verifica que no tenga su dedo índice entintado.
- Pasa a la mesa de registro, entrega su Tarjeta Electoral (TE).
- Se verifica en la lista de electores de ese colegio. Si no aparece su nombre en esta lista se le envía a la Subjunta de Unidad Electoral para que le orienten.
- Si aparece su nombre, firma en el encasillado correspondiente. Si no sabe firmar, hará una marca y el Presidente del Colegio la iniciará.
- Procede después a entintarse el dedo índice.
- Se le entrega un “Sharpie” para que marque las papeletas.
- Se le devuelve la Tarjeta Electoral.
- Se le entregan las papeletas y cartapacio de votación. Éstas deben tener las iniciales de los funcionarios de colegios correspondientes.
Al frente de las papeletas están los partidos políticos y sus candidatos. Al dorso está el encasillado con las firmas de los funcionarios y las instrucciones de cómo votar.
Ejemplo del dorso de la papeleta:
- Pasa a la caseta de votación a ejercer su voto.
Para que su voto cuente usted tiene que hacer las marcas en los encasillados correspondientes. Marcas fuera de esos encasillados no cuentan. Si los hace en la línea de tiempo de la papeleta invalida la papeleta. Vea el # 1 en la figura de abajo.
Para “Nominación Directa” (Write-in) tiene que además de escribir el nombre de la persona marcar el correspondiente encasillado. Vea el # 2 en la figura de arriba.
De tener duda de cómo votar puede solicitarle a la persona de su confianza que le ayude en ese proceso.
“NO” debe doblar las papeletas.
Las marcas deben hacerse sólo en los encasillados correspondientes.
No se deben hacer marcas en las líneas de tiempo de las papeletas. Las “líneas de tiempo” son los cuadros negros alrededor de la papeleta. Si hace marcas en esas áreas inutiliza la papeleta.
- Después de votar se dirige a la máquina/urna.
Deposita en ella las papeletas, “UNA” a la vez, sin doblarlas. Se depositan con las marcas de votación hacía abajo.
Habrá “una” sola máquina/urna por colegio. En ella se depositarán la papeletas de todas las candidaturas.
Si las papeletas no tienen ninguna irregularidad, la máquina las va aceptando sin contratiempos.
Mensajes en la máquina:
(Antes de depositar la papeleta): “Sistema listo” > (Elector deposita la papeleta): “Leyendo papeleta” > “Papeleta aceptada” > “Sistema listo” (se puede depositar la siguiente papeleta).
Ejemplo con papeleta íntegra:
Voto mixto correctamente votado:
Si la máquina detecta alguna irregularidad, se lo informará al votante y le indica qué hacer.
Irregularidades que puede detectar la máquina:
- Papeleta en blanco (mensaje de la máquina: “papeleta en blanco: ¿deseas votar así o corriges la papeleta?”),
- Papeleta con votos de menos (undervote): (mensaje de la máquina: “papeleta con votos de menos: ¿deseas votar así o corriges la papeleta?”),
Usted votó por menos candidaturas de las que tiene derecho:
Ejemplo: usted tiene derecho a votar por dos senadores de distrito y votó por sólo uno (Papeleta por candidatura):
- Papeleta mal votada: papeleta con votos de más (overvote): (mensaje de la máquina: “papeleta con votos de más o mal votada: ¿deseas votar así o corriges la papeleta?”),
Usted tiene derecho a votar por “una” sola insignia y votó por dos:
Usted votó por más candidatos de los que tiene derecho:
Ejemplo: usted tiene derecho a votar por dos senadores de distrito y votó por tres.
- Papeleta dañada o inutilizada: (mensaje de la máquina: “papeleta dañada o inutilizada: notificar al funcionario”),
- Papeleta atascada: (mensaje de la máquina: “Papeleta atascada…” (siga las instrucciones del mensaje de la máquina):
- Más de una papeleta depositada a la vez: (mensaje de la máquina: “más de una papeleta depositada: retírelas y deposite una a la vez”),
- Papeletas que “NO” sean de ese colegio o que no tengan las iniciales de los funcionarios de colegio:
Si la máquina le indica al elector sobre alguna irregularidad y le indica que tiene las opciones de votar así o de corregir, el elector presionará el botón de “Votar” si desea que la papeleta se quede así y la máquina depositará la papeleta.
Si el elector quiere corregir la papeleta, presionará el botón “Corregir” y la máquina le devuelve la papeleta. Si es necesario el elector puede pedirle otra papeleta a los funcionarios de colegio para hacer la corrección.
Los electores tienen derecho a sólo “UNA” papeleta adicional por candidatura.
Si la máquina indica que se debe llamar a un funcionario, el elector llamará al funcionario y éste le indicará qué procede.
Sumamente importante:
No se permitirá a ninguna persona estar cerca de la máquina que no sea un elector depositando sus papeletas.
Queda terminantemente prohibido acercarse a la máquina con algún objeto en las manos, especialmente alimentos y líquidos, ni siquiera a los funcionarios de colegio.
- Una vez depositadas las papeletas en la máquina, el elector entregará el “sharpie”.
- Se verifica que tenga el dedo índice entintado y saldrá del colegio.
- Ningún elector podrá sacar del colegio de votación papeleta de votación alguna.
Como el conteo de votos correctamente emitidos son adjudicados por la máquina, una vez terminada la votación a los pocos minutos se trasmiten los resultados a la Comisión Estatal. Por lo tanto, se deben saber los resultados de las elecciones un par de horas después de terminadas las votaciones en cada colegio.
Nota:
Además del voto ausente pueden haber las siguientes otras alternativas para votar:
Parte II: Las Primarias del domingo, 5 de junio de 2016
Ese día se estarán llevando a cabo tres primarias en todo Puerto Rico: las del Partido Popular Democrático, las del PNP y las Demócratas.
Las primarias del PPD y PNP usarán por primera vez el escrutinio electrónico y las primarias Demócratas se llevarán a cabo por el proceso manual.
==================================================================
El proceso de las primarias del PPD
En el PPD no habrá primarias para el candidato a Gobernador. David Bernier va sólido para las elecciones generales el martes, 8 de noviembre de 2016.
En todos los precintos de Puerto Rico, el PPD tendrá primarias para Comisionado Residente, Senadores por Acumulación y Representantes por Acumulación.
De los 78 municipios sólo en nueve (9) municipios habrá primarias PPD para alcalde. Estos son: Camuy, Cataño, Ceiba, Culebra, Guayama, Humacao, Maricao, Rincón y Vega Alta. En 72 municipios no habrá primarias para alcaldes PPD.
De los ocho (8) Distritos Senatoriales habrá primarias PPD en tres (3): Arecibo, Aguadilla-Mayagüez y Ponce. En cinco (5) distritos senatoriales no habrá primarias PPD.
Las candidaturas para Senadores por Acumulación y Representantes por Acumulación estarán en la misma papeleta. Están a ambos lados. Por un lado están los senadores y por el otro los representantes por acumulación.
Lo mismo sucede en los precintos donde habrá primarias para Senadores por Distrito y Representantes por Distrito. Ambas candidaturas están en la misma papeleta. Por un lado están los senadores y por el otro lado están los representantes por distrito.
Candidatos por los que usted puede votar en las primarias:
Gobernador: Por ninguno. No hay primarias para Gobernador PPD.
Comisionado Residente: Sólo por uno. Si vota por dos, no cuenta para ninguno. Es “Mal votado”.
Senadores por Acumulación: puede votar hasta por seis (6). Usted puede votar por uno, por dos, por tres, por cuatro, por cinco y hasta por 6. Si vota por más de 6 candidatos no le cuenta para ninguno. Se llama “Mal votado”. Vea figura en Representantes por Acumulación. Esta candidatura aparece en la misma papeleta que la de Representantes por Acumulación. Una detrás de la otra. Ambos lados.
Representantes por Acumulación: Lo mismo que para los senadores por acumulación: hasta un máximo de seis (6). Esta candidatura aparece en la misma papeleta que la de Senadores por Acumulación. Una detrás de la otra. Ambos lados.
En Acumulación se pueden votar por 6 si se vota por más de 6 no se cuenta y es “Mal votado”. En el ejemplo siguiente votó por 7:
Recordatorio:
En primarias se vota por seis (6) candidatos por acumulación, tanto para Senado como para Representantes por Acumulación.
Pero en las elecciones generales sólo se vota por uno de cada uno de ellos. Un Senador por Acumulación y un Representante por Acumulación.
Senadores por Distrito: Si en su Distrito Senatorial hay primarias para Senadores por Distrito, usted tiene derecho a votar por dos senadores. Puede votar por uno o por dos, si vota por tres, no cuenta para ninguno y es “mal votado”.
Si en su distrito representativo hay primarias en un lado aparecen los Senadores por Distrito y en el otro lado los Representantes por Distrito.
Ejemplo de la papeleta del Distrito Senatorial Aguadilla-Mayagüez (#4) y del Distrito Representativo de Añasco (#18):
Representantes por Distrito: si en su Distrito Representativo hay primarias, usted puede votar por un solo candidato. Si vota por dos o más, no se cuenta para ninguno y es “mal votado”.
Si en su Municipio hay primarias para alcalde, usted puede votar por un alcalde. Si vota por dos o más, no cuenta para ninguno y es “mal votado”.
Ejemplo de la papeleta municipal de Camuy:
Aunque se incluyen los candidatos a Legisladores Municipales, por lo general, al votar por el alcalde se está votando por la Plancha de ese alcalde.
Parte III: Proceso en las elecciones generales
El martes, 8 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones generales en todo Puerto Rico.
Estarán participando cuatro partidos políticos: PPD, PNP, PIP y PPT. Habrán dos candidatos independientes para gobernación: Alexandra Lúgaro y Manuel Cidre. Y, la sección de Nominación Directa o Write-in. También habrá un senador por acumulación independiente: Dr. Vargas Vidot.
Como en elecciones anteriores se tendrán tres (3) papeletas: Estatal, Legislativa y la Municipal.
Se seguirá el proceso de votación mencionado en la Parte I de esta presentación.
Notarán que una gran diferencia en las papeletas aparte de las mencionadas en la Parte I de esta presentación es los espacios en “NEGRO”.
En elecciones anteriores estos espacios se dejaban en blanco. Eran muy utilizados por los electores para escribir nombres, lemas y hacer una diversidad de marcas que muchas veces le daban mucho trabajo a los funcionarios de colegio decidir cuál era la intención real del elector para adjudicar el voto correctamente.
Para evitar ese dilema están los espacios en negro. Cualquier marca puesta en esas áreas se considerarán como no puestas. Las máquinas no las van a detectar. Las máquinas no detectarán ninguna marca del elector fuera de los encasillados para votar en cada papeleta.
Las únicas marcas que las máquinas detectarán fuera de los encasillados serán las puestas en las líneas de tiempo y lo que harán es inutilizar la papeleta. Papeletas con marcas en las líneas de tiempo no se adjudican por las máquinas.
A continuación modelos de papeletas estatales, legislativas y municipales.
Agradecimientos:
- Gran parte del material en esta presentación fue provista por la Oficina del Comisionado Electoral del PPD.
- Otro material fue a través de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).
- Material adicional adquirido a través de mis experiencias en los procesos electorales.
===========================================================
Videos en Youtube sobre este tema, sobre cómo montar la urna de escrutinio electrónico y sobre cómo instalar la máquina de escrutinio electrónico:
Video “Cómo Votar”:
Video sobre cómo montar la urna:
Video sobre cómo instalar la máquina de escrutinio:
Pensamiento sumamente importante:
“¡No llores como niño lo que “NO” supiste defender como adulto!”
Hola.
Creo que las imágenes deben ser a tamaño original para poder apreciar lo que dice cada encasillado. En la primera imagen el #1 señala al candidato el PPT y no el error de marcar en la linea de tiempo. Y donde señala las lineas de tiempo no esta el #1 identificando el error.
Saludos Tomas.
De acuerdo en que las imagenes debieron estar con una resolucion mas clara. Respecto a el ejemplo #1 este es para demostrar como votar correctamente dentro del recuadro y aunque menciona no hacer marcas en la lineas de tiempo el ejemplo es para votar correctamente. Si leiste mas abajo, aparece el ejemplo con flechas rojas identificando las lineas de tiempo de la papeleta donde “no” se pueden hacer marcas. De hecho los unicos lugares que si se pueden marcar son los recuadros al lado de el candidato que se vaya a seleccionar. Creo que la info esta muy bien explicada mas nuevamente, las imagenes con mayor resolucion para poder visualizar el ejemplo con mas claridad.